Nicaragua, ambiente propicio para emprender
Las pequeñas y medianas empresas en Nicaragua emergen con mayor facilidad y según informes estadísticos se registran un promedio de más de 20 mil emprendimientos nuevos que operan a nivel nacional en lo que va del año.
Según informes presentados el martes 18 de junio en Canal 4 por la vicepresidente Rosario Murillo, las fuentes de empleos generados a partir de estos nuevos negocios ya suman un total de 28 mil 155 empleos directos que aportan a la dinamización de la economía en el país.
El dato responde al primer semestre del año e incluye un detalle de 7 mil 240 empleos generados durante el período comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Entre estos negocios destacan los de servicios diversos como barberías, salones de bellezas y transportes con un total 322 nuevos emprendimientos. Los negocios alimenticios ocupan un segundo lugar con un total de 201 pequeñas y medianas empresas entre restaurantes, comedores, panaderías y productos que se ofertan para el consumo nacional.
Hay que destacar que el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, MEFFCA, ha sido un medio importante en la proyección de nuevos emprendimientos, creando espacios en los que los dueños de estos negocios pueden presentar sus servicios y productos por medio de parques de ferias, talleres especializados y concursos de promoción a la innovación en diversas categorías.
A la vez el Tecnológico Nacional, INATEC, en sus programas académicos brinda cursos y carreras técnicas en tres sectores productivos del país: Comercio y Servicio, Industria y Construcción, Agropecuario y Forestal. Estos conocimientos pueden desembocar en futuros emprendimientos.
Así mismo, el Ministerio de Educación, MINED, facilita los medios físicos e intelectuales con talleres que constantemente están siendo impartidos en diversos centros educativos y que están dirigidos a personas que demuestran interés en rubros textiles, panadería y repostería, manualidades, bisutería y belleza en general.
Estos programas de capacitaciones están direccionados a crear fuentes de ingresos emergentes, fomentando el emprendimiento en todos los departamentos del país.