Diferentes estrategias son implementadas para apoyar a los productores del campo y pescadores del país
El sector agro en Nicaragua está siendo atendido por diferentes programas orientados a la mejora de prácticas y técnicas que se establecen en los diferentes procesos de producción de los diversos rubros que se obtienen de las zonas rurales y costeras del país.
El acompañamiento se realiza con talleres y campañas especiales dirigidas a pequeños y medianos productores que integran en sus prácticas los consejos emitidos por los técnicos y especialistas del tema que abordan a los agroemprendedores con el acompañamiento del MEFCCA.
En diversas partes del país se han presentado la Estrategia Nacional de Crianza de aves, con el fin de proyectar mejoras en los procesos de reproducción, alimentación y comercialización de este sector. Los aspectos genéticos en estos procesos resultan importante ya que garantiza que esta especie adquiera resistencia a enfermedades comunes que pueden acabar con la producción. Así mismo se atienden las mejoras en las especies destinadas al comercio del pollo y el huevo que pueden alcanzar mejores resultados con una alimentación correcta.
Por otro lado los productores de carne de cerdo han recibido estrategias que aportan a mejorar los niveles de producción de este rubro, con la implementación de tecnologías que permitan una mejor crianza y alimentación de los cerdos en busca de una mejor calidad y rendimiento.
En cuanto a la pesca artesanal e industrial en el país se han realizado sesiones de encuentro con INPESCA y técnicos del gobierno de la embajada de Taiwán para fomentar el cooperativismo y poner en práctica recomendaciones que fomenten tanto las actividad pesquera como la reproducción de peces en estanques, esto con el objetivo de ganar mayores oportunidades para la exportación de los diferentes productos del mar.
Productos importantes como el plátano nicaragüense han sido abordados en congresos especiales en el que se han dado a conocer las nuevas tecnologías disponibles para garantizar menores riesgos en el cultivo y mejores resultados en los productos finales. El congreso internacional del plátano contó con la asistencia de especialistas internacionales que compartieron consejos y experiencias con productores nacionales.
Así mismo se realizó la cuarta edición del Congreso del Cacao Nacional con el fin de mantener el posicionamiento de este grano en los diferentes mercados extranjeros en el que ya destaca por la calidad en sus productos derivados.
Estas diferentes estrategias orientadas por el gobierno central se han realizado en las principales zonas de producción de estos rubros en todo el país y se ejecutado con la coordinación de instituciones como el MEFCCA, INTA, INPESCA, y el apoyo de la embajada del gobierno de Taiwán.